Ferran Adrià, considerado el mejor cocinero del mundo, asegura que el futuro de la gastronomía se basa en torno a la informalidad
Ciudad de México, México.- Sofisticados montajes de mesa, atrevidos maridajes y menús de degustación de hasta 30 platillos son el común denominador en algunos de los mejores restaurantes alrededor del mundo. Sin embargo, para el cocinero catalán Ferran Adrià, el verdadero futuro de la gastronomía estará en la restauración informal.
Y es que, para el chef del desaparecido restaurante El Bulli -cinco veces primero en la lista de los 50 Mejores del Mundo-, existe toda una revolución culinaria internacional en torno a la informalidad.
«La gente no quiere tanto rollo, quiere comer bien, un sitio divertido, alegre, para un par de horas.
«La gente sólo está dispuesta a un nivel de concentración muy alto, como las cinco horas que uno pasaba comiendo en El Bulli, por algo excepcional; si no, prefieren lo informal y divertido«, detalló Adrià.
A diferencia de los 400 años de dominio francés en la cocina y la revolución culinaria iniciada en España en los noventa y culminada con el cierre de El Bulli, Adrià consideró que lo que marca la escena gastronómica internacional son sólo tendencias.
Estas tendencias que destacan en la alta cocina están en México, Perú y Brasil por una parte, y en China y Japón por la otra, reveló Adrià. Hay que tener en cuenta que la cocina europea nunca dialogó con Japón, por ejemplo, y esto ha comenzado hace diez años.
El catalán, quien cerró las puertas de su restaurante en 2011 para convertirlo en fundación, trabaja junto a su hermano Albert en la apertura de un restaurante nikkei (fusión peruana y japonesa) y un local de gastronomía mexicana, ambos en Barcelona.Los dos establecimientos han sido descritos por la dupla Adrià como informales y con una cocina de gran calidad.