Cocina y Cáncer

Alimentación en el Paciente con Cáncer

 Antioxidantes

–       Combaten el cancer en si y ayudan a evitar la aparicion de nuevos tipos de cancer.

–       Algunos antioxidantes bien conocidos son la

–       vitamina A – Zanahoria, Berros, Mango, almejas y jitomate

–       vitamina E  – Zapote, aceitunas, nísperos y arandanos.

–       vitamina C – Citricos

Cáncer y Consumo de Fibra

Para evitar cancer de colon y para tener una vida más sana consumir  y se recomienda el consumo de pan de caja integral, de granos, linaza, avena etc.

Cambios en el sabor de los alimentos

  • Añadir salsas o aderezos ligeros a las preparaciones
  • Evitar los productos enlatados
  • Usar huevos, lácteos , pollo o pescado en lugar de carne de res
  • Combine las comidas con hierbas o especias diferentes
  • No utilice condimentos artificiales o salsas muy condimentadas

Es importante garantizar que el paciente ingiera, hasta donde le sea posible, alimentos de todos los grupos existentes:

Harinas Arroz, pastas, avena, tortillas, papas, yuca, camote, frijoles, garbanzos, etc
Frutas Manzana, naranjas, banano, uvas, piña, mango, sandía, etc
Vegetales Tomate, lechuga, repollo, zanahoria, brócoli, coliflor, pepino, etc
Carnes y demás Pollo, pescado, res, mariscos y huevos
Lácteos Leche, quesos, yogurt
Grasas Aceites, margarina, mantequilla, natilla,
nueces y semillas
Azúcares (con moderación) Golosinas, postres, helados, pasteles, repostería, etc

Alimentos para prevenir cancer por su rico contenido de antioxidantes, entre más crudos es mejor.

 En hombres de más de 45 años se recomienda:

-Evitar comer carnes rojas (Cáncer de colon)

-Beber alcohol con moderación

-No fumar

Llevar una dieta mediterranea

  • Carne roja – algunas veces por mes, o más a menudo en cantidades pequeñas.
  • Huevos, aves de corral, pescado – algunas veces por semana.
  • Queso y yogur – algunas veces por semana.
  • Aceite de oliva – cantidades variables, diarias.
  • Frutas y verduras – cantidades variables, diarias
  • Habas, legumbres, semillas – cantidades variables, diarias
  • Panes, Pastas, Arroz, Cous Cous, Cereales, patatas – cantidades variables, diarias

Hierbas y especias

Albahaca :fresca o seca, esta planta aromática fue llamada la «hierba real» por los Griegos antiguos. La albahaca combina cocinada o cruda en numerosos platos, especialmente con las aves de corral, las pastas, los mariscos. Combina de maravilla con el tomate, otro alimento recomendado.

Pimienta Negra: Sus componentes fitoquímicos parecen interferir con el desarrollo de células cancerosas. La pimienta va con casi todo.

Comino: Un pariente de la planta del perejil, el comino contiene un componente poderoso contra el cáncer, especialmente cáncer del hígado. Puede utilizarse con la cúrcuma (condimento de la familia del jengibre, es un condimento de color amarillo intenso, muy utilizado en la cocina hindú). Para las pizzas, sopas, lasaña, espinacas, las pastas o las lentejas.

Ajo: Tiene fama de hacer milagros. Aparte de antioxidante, mejora funciones inmunitarias y ayuda a la eliminación de toxinas. Se señala que contiene compuestos que ayudan a prevenir la enfermedad cardíaca y el cáncer (los cánceres especialmente del estómago, piel, hígado, pecho, pulmón, cervicales y nasales). Mejor si se toma crudo.

Jengibre: Otra hierba con propiedades anti-cancerígenas. Seca ofrece algunas ventajas de la salud, pero la raíz fresca rallada permitirá que usted le saque el mayor partido.

Menta : Recomendada especialmente contra el cáncer de mama. Se puede añadir menta fresca en el requesón, los guisantes y el jamón York, el arroz, la ensalada de fruta o en el té helado. Recomendamos la receta de nuestra Ensalada de pepinos con yogur y menta. También es muy rica con infusiones y con los helados.

Cebollas: Estos bulbos comestibles se utilizan mucho en la cocina española. Todos los tipos de cebolla (cebolla blanca, cebollinos, cebollas verdes…) tienen un efecto muy recomendable contra el cáncer del sistema gastrointestinal. Crudas o cocinadas, las cebollas agregan sabor y porciones importantes de compuestos del organosulfur.

Orégano : Esta hierba versátil tiene por lo menos dos bioflavonoides. Los flavonoides son un grupo de compuestospolyphenolic, las enzimas que arrebatan a los radicales libres su capacidad antes de que puedan causar daño celular. Proponemos la original receta del Gazpacho de melón con bogavante para que el orégano luzca con mayúsculas. Con el pepino va muy bien.

Romero: También puede tener propiedades antiinflamatorias y muchísimas utilidades. En estudios con animales han mostrado una gran capacidad para reducir las enzimas que aumentan la formación del cáncer. Nuestra receta de paella lleva romero. Enriquece las patatas asadas y conbina muy bien con nuestras recetas de cordero estofado y pollo con almendras.

Salvia : El nombre de esta hierba antigua viene del significado latino que refleja sus propiedades curativas; es otro combatiente del cáncer.

Fuente: Geosalud

Tlacotalpan, maravilla junto al Papaloapan.

Fue un viaje express a Veracruz, saliendo de la ciudad de México a medio día y arribando a Tlacotalpan a  las siete de la noche, pasando por Córdoba y tomando hacia Villahermosa pero saliendo en la desviación a Cosamaloapan. Tengo que decir que el camino hasta la desviación a este último pueblo es muy rápido pero a partir de ahí todo se vuelve más lento por que solo hay dos carriles y los tractores  van jalando carros repletos de caña, también los topes y el mal estado hicieron más largo este viaje en tiempo pero no en distancia. (Aquí la ruta)

Llegamos al Hotel Doña Lala que se supone que es el mejor de la ciudad o por lo menos el más anunciado en diferentes medios ya que es el más grande y esta casi frente al Papaloapan.

No hay que perder de vista que ir a Tlacotalpan no es para estar dentro de la habitación pero no puedo dejar de mencionar que las habitaciones no son de lo mejor pero cumplen su cometido que es dormir decentemente ,aunque esta muy disparejo el precio y la calidad seguramente se pueden encontrar mejores lugares y más económicos como el hostal dentro del Foro Cultural «Luz de Noche» donde por las noches puedes encontrar noches de zapateado con jarana, entre otros.

En el Restaurante de Doña Lala se puede comer muy bien, junto al río hay otras opciones más tradicionales pero no por ser restaurante de hotel pierde el sabor de lo típico tlacotalpeño, en el cual ofrecen un desayuno magnifico como pocos he comido y consistía en  frijoles negros con longaniza tlacotalpeña y plátano macho frito de excelente sabor sin olvidar el topping de queso fresco de la región que le da un salado especial, pellizcadas con salsa verde, roja o pasilla acompañadas de gorditas infladas de papa, frijol o piloncillo, huevo con longaniza y huevo con camarones que sirve perfectamente para rellenar

 

También pude probar el filete de pescado relleno de mariscos gratinado bueno, dentro de la carta de comidas y cenas del restaurante.

Al día siguiente fuimos a Catemaco donde comí un excelente coctel de camarones y unas pellizcadas de «Momocho», y debo decir que nunca había oído de tal ingrediente pero les describo que es como un chicharon prensado revuelto con chicharrón seco o un chicharron prensado no tan húmedo.

Al siguiente día pasamos al bar/cantina Blanca Nieves que es el más famoso de la ciudad principalmente por ser el favorito de Agustín Lara, donde conocí a Don Tobías Carbajal y a su familia que me estuvo contando de como se hacen los famosísimos toritos y de la gastronomia local.

Empezamos con un Toro tradicional que se hace en un vaso de veladora grande, 5 limones , alcohol del 96º etílico (que se pueda beber), miel de abeja y agua mineral. El punto clave en la preparación de este coctél es el sonido que hace el vaso con el limon y el agua mineral y disolviendo la miel golpeandolo que pasa de agudo a grave s, esto por el cambio de densidad del liquido dentro del mismo.

Toritos los hay de Pistache, Cacahuate, Coco, Guanabana, Jobo (que de julio a septiembre se puede tomar con chilpaya)  y Zarzamora, los hay de agua como de leche pero sin duda los mejores toritos, la mejor atención y el mejor lugar es Blanca Nieves.

BlancaNieves

Don Tobías tuvo la gentileza de regalarme una botella del torito de casa, uno que no se vende en cualquier tienda y es de Torombolo como se le llama en la región pero comúnmente se le encuentra como carambola. En la fotografía de arriba esta Don Tobías y su mujer que es parte esencial de la preparación de los toritos de los cuales solo me traje a D.F. doce botellas.

Tlacotalpan es un «must» para todos nosotros sibaritas mexicanos, no dejen de visitarlo.

Ferran Adrià pronostica revolución gastronómica

 

Ferran Adrià, considerado el mejor cocinero del mundo, asegura que el futuro de la gastronomía se basa en torno a la informalidad

Ciudad de México, México.- Sofisticados montajes de mesa, atrevidos maridajes y menús de degustación de hasta 30 platillos son el común denominador en algunos de los mejores restaurantes alrededor del mundo. Sin embargo, para el cocinero catalán Ferran Adrià, el verdadero futuro de la gastronomía estará en la restauración informal.

Y es que, para el chef del desaparecido restaurante El Bulli -cinco veces primero en la lista de los 50 Mejores del Mundo-, existe toda una revolución culinaria internacional en torno a la informalidad.

«La gente no quiere tanto rollo, quiere comer bien, un sitio divertido, alegre, para un par de horas.

«La gente sólo está dispuesta a un nivel de concentración muy alto, como las cinco horas que uno pasaba comiendo en El Bulli, por algo excepcional; si no, prefieren lo informal y divertido«, detalló Adrià.

A diferencia de los 400 años de dominio francés en la cocina y la revolución culinaria iniciada en España en los noventa y culminada con el cierre de El Bulli, Adrià consideró que lo que marca la escena gastronómica internacional son sólo tendencias.

Estas tendencias que destacan en la alta cocina están en México, Perú y Brasil por una parte, y en China y Japón por la otra, reveló Adrià. Hay que tener en cuenta que la cocina europea nunca dialogó con Japón, por ejemplo, y esto ha comenzado hace diez años.

El catalán, quien cerró las puertas de su restaurante en 2011 para convertirlo en fundación, trabaja junto a su hermano Albert en la apertura de un restaurante nikkei (fusión peruana y japonesa) y un local de gastronomía mexicana, ambos en Barcelona.Los dos establecimientos han sido descritos por la dupla Adrià como informales y con una cocina de gran calidad.